“La historia es más o menos así: en el mundo existen unas plantas que los científicos llaman ‘parientes silvestres’. Es decir que no han sido manipuladas por el hombre. De ellas, sin embargo, surgieron las especies con los que nos alimentamos hoy: arroz, papa, maíz, trigo.
Su historia en la Tierra es antiquísima. Son plantas que tienen entre 500 mil y un millón de años. Y pese a todo – sequías, inviernos, un clima cada vez más impredecible, extraño – han sobrevivido. Así que los científicos están seguros de que en ellas se ocultan secretos útiles para enfrentar el cambio climático. Sin embargo en su contra hay diversas amenazas. Hace unos días apenas se publicó un estudio que dice:
“Muchas de las plantas silvestres que serán las bases para el suministro mundial de alimentos a futuro no están siendo salvaguardadas en los bancos de germoplasma del planeta, según nuevas investigaciones realizadas por el Centro Internacional de Agricultura Tropical (Ciat), en coordinación con el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos y el Real Jardín Botánico (RBG) de Kew. Leer más: http://www.elpais.com.co/elpais/valle/noticias/peligroso-deficit-semillas-bancos-mundo
http://www.elmundo.es/ciencia/2016/02/03/56b1ff6346163fe63a8b4685.html
Carrera 11 # 93A - 53 Oficina 204 Bogotá D.C, Colombia
Tel: 313 2101602