Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Semillas y biotecnología: verdades y necesidades

Depositphotos_170102828_xl-2015

Aunque se reconoce que la innovación en mejoramiento vegetal ayuda a producir semillas para afrontar los desafíos globales como alimentar al mundo en crecimiento como ya se anotó, es clave tener en cuenta el medio ambiente, los propios agricultores y las personas a quienes debe garantizárseles la seguridad alimentaria.

Por Germán Palomo García

DIARIO DEL HUILA, EL BOTALÓN

Una tradicional controversia en el Huila es considerar que su sector agropecuario es la vocación de su economía versus otros que creen que las actividades primarias se realizan por tradición, es decir, legadas de sus antecesores. A hoy, la participación mayoritaria de la “agricultura, la ganadería y la pesca” como sector primario en el PIB del departamento (19.5%) que comparte con el Comercio y la Construcción con escasa diferencia, descansa en el café, el arroz y la piscicultura (Tilapia mayoritariamente). Esta última desarrollada hace 40 años con importantes avances en producción y exportación. Sin embargo, el café y la tilapia son líderes en producción a nivel nacional pero no han logrado que el departamento sea un exportador importante de alimentos, una limitación preocupante cuando las tendencias mundiales le otorgan a los países productores de alimentos un futuro muy prometedor por el crecimiento de la población mundial que hacia el 2050 alcanzará los 9.500 millones de seres humanos. Para saber por qué no figuramos en los listados de países con participación destacada en los mercados mundiales identificando sus necesidades, El Botalón invitó al Ing. Agrónomo Leonardo Ariza Ramírez, director Ejecutivo de La Asociación Colombiana de Semillas y Biotecnología “ACOSEMILLAS”, un gremio nacional con 50 años de existencia que agrupa las más importantes empresas investigadoras, obtentoras(personas que han creado, descubierto y puesto a punto una variedad vegetal), productoras, importadoras y/o comercializadoras de semillas y biotecnología para la siembra en el país autorizados por el ICA. El Ingeniero Ariza, con intereses en el sector primario del Huila en la zona de Altamira, es un profundo conocedor de la estructura del sector agropecuario de nuestro departamento pues fue también  director de FEDEPANELA y contribuyó de manera importante al reconocimiento del sector panelero como “priorizado” en la Agenda Interna de Productividad y Competitividad del Huila que ha facilitado su modernización.

Las semillas, tan viejas como la humanidad misma

Para el Ing. Ariza, el mejoramiento vegetal, que él denominó como “la domesticación de la agricultura” se logró 10.000 años antes de Cristo con la domesticación del trigo, es decir, desde hace más de 10.000 años agricultores y fitomejoradores han estado mejorando y desarrollando nuevas variedades de plantas. Pero hace apenas 150 años científicos y fitomejoradores lo han hecho a partir de bases científicas (resistentes a hongos, a insectos, por ejemplo). Esto ha permitido que hoy, los agricultores produzcan 10 veces más alimentos utilizando la misma cantidad de suelo que hace 100 años.

Una trilogía definitiva

No obstante, aunque se reconoce que la innovación en mejoramiento vegetal ayuda a producir semillas para afrontar los desafíos globales como alimentar al mundo en crecimiento como ya se anotó, es clave tener en cuenta el medio ambiente, los propios agricultores y las personas a quienes debe garantizárseles la seguridad alimentaria. En cuanto al primer factor, se trata de obtener más alimentos usando las mismas hectáreas de cultivo disminuyendo los GEI, gases de efecto invernadero, el uso eficiente del agua y la reducción de la erosión del suelo entre las variables más importantes; los agricultores deben lograr cosechas más abundantes y confiables bajo el marco de rentabilidad e ingresos estables y una mayor diversidad de semillas adaptadas a las condiciones locales para su crecimiento y a los consumidores, que somos todos, esperan una oferta de alimentos más nutritivos, dietas diversificadas y balanceadas y un mejoramiento de la salud, el bienestar y la calidad de vida. Es claro el papel estratégico de las semillas.

Panorama de las semillas en el mundo

El Mercado Mundial de Semillas al 2018 alcanza los US$ 60.000 Millones y se prevé que este mercado alcance los USD$ 113.280 millones para 2022. Este mercado está dominado por Holanda, Francia, Estados Unidos y Alemania como los cuatro principales exportadores. Entre los 10 exportadores está Chile como único latinoamericano. Curiosamente, como lo señaló Ariza Ramírez, las importaciones de semillas (US$11.289 millones al 2017 son realizadas por los mismos grandes exportadores. Las semillas se obtienen de tres maneras: mediante la selección y el conocimiento ancestral, la selección a través del mejoramiento científico mediante técnicas convencionales y biotecnología moderna e innovación en mejoramiento de plantas “edición de genes”. Las dos últimas hacen el concepto de “seleccionadas” y “certificadas” pero las primeras son igualmente utilizadas y aceptadas, pero con resultados inferiores.

Colombia y el Huila en Semillas

Durante el 2020, las principales semillas importadas por Colombia fueron de maíz y representaron 31%; las semillas de hortalizas hacen 29% y las de pastos forraje el 23% del total de semillas importadas. Mientras el ICA tiene 147 registros como productores de semilla certificada y 334 registros como productores de semilla seleccionada, cuenta con 565 registrados como importadores de semillas y 162 como exportadores de estas. En cuanto a producción de semillas certificadas en Colombia, mayoritariamente se orientan a Arroz, Maíz y Soya, esta última utiliza 46% de la semilla certificada total mientras el maíz usa en 93% semillas certificadas en tanto que el arroz muestra entre 24% y 25% de uso de estas semillas. El expositor llamó la atención en el hecho de que el uso de semilla certificada en los últimos años está afectado por el incremento de semilla ilegal o pirata que no cumple la calidad exigida por la autoridad competente afectando la productividad y el estado fitosanitario del país.

En el caso del Huila, también utiliza semillas producidas localmente especialmente para arroz (Existe Semillas del Huila dedicada a esta actividad) pero en buena medida son   nativas o criollas con baja productividad. Pero algunos contertulios observaron que la práctica existencia de un oligopolio en el mercado mundial de semillas hace muy costoso el uso de semillas certificadas, además de los costos adicionales por los insumos agrícolas requeridos. A esto, hay que agregarle que el Huila utiliza solo el 30% de la frontera agrícola mayoritariamente ocupada con café (148.000 hectáreas) pero tiene aptitud para otros renglones tanto agrícolas como pecuarios en frutales y ganadería y piscicultura que no han recibido la atención necesaria (Café y Arroz son los principales cultivos en el Huila) y cuenta con 61.616 predios rurales informales en los 37 municipios del departamento que no tienen acceso a la oferta institucional (en dos municipios del Huila el rango de informalidad está entre el 75% y el 100%).

En suma, el Huila sí tiene opciones de participar en el mercado mundial de alimentos, pero tiene que generar un plan efectivo de inserción al mismo importando tecnología y modificando los factores que le son propios como la informalidad en la tenencia de la tierra y la diversificación de cultivos. Muy buena tertulia gracias al Ing. Ariza y a la importante participación de los contertulios expertos en esta temática.

https://diariodelhuila.com/semillas-y-biotecnologia/

ENVIAR UN COMENTARIO