Gracias a la comprensión de la biología y la genética con la que hoy se cuenta, los profesionales dedicados al mejoramiento vegetal tienen la capacidad para desarrollar, de forma más precisa y eficiente, variedades de vegetales mejoradas que responden a las crecientes necesidades alimentarias de la población.
Las técnicas de mejoramiento vegetal existen y se utilizan desde que inició la domesticación de la agricultura.
Según proyecciones de la FAO sobre crecimiento población, para 2050 (10 mil millones de personas) impulsan a los países con vocación agrícola a producir más para atender la creciente demanda de alimentos.
Como consecuencia de los cambios extremos de temperatura que afectan los cultivos, es necesario que estos resistan mejor a las temporadas de sequías y de lluvias prolongadas.
Los agricultores deben producir más alimentos más usando eficientemente los recursos hídricos y optimizando las áreas cultivables, dado que la frontera agrícola es limitada.
Los cambios dramáticos del clima provocan la aparición de nuevas plagas y enfermedades que afectan los cultivos. Actualmente, entre 10% y 15% de las cosechas globales se pierde por las plagas (International Seed Federation: 2016).
Los países con vocación agrícola, como Argentina, rápidamente están fortaleciendo su producción agrícola mediante este tipo de métodos. En consecuencia, estas herramientas generan un diferencial de competitividad.
Acosemillas es el gremio colombiano que representa al sector de semillas y biotecnología.
© 2019, Acosemillas.
Todos los derechos reservados.
Diseñado por: Kreab
Rediseño: B. Lucia Salazar