Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Minagricultura, sector algodonero y la Upra, identificaron zonas aptas para el algodón

WhatsApp Image 2020-10-07 at 1.05.33 PM

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo técnico de la UPRA, identificaron las zonas aptas del cultivo tecnificado del algodón en Colombia

El cultivo del algodón en Colombia tiene una larga trayectoria y su versatilidad lo convierte en una actividad agrícola estratégica para la economía nacional. Por eso, desde hace varios años el Gobierno nacional junto con los actores de la cadena productiva han trabajado conjuntamente para la recuperación del sector y el incremento de su producción y siembra en todo el país.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural Rodolfo Zea Navarro afirmó: «La cadena textil y confecciones aporta el 8,6 % del PIB industrial y genera más de 550.000 empleos en Colombia, lo que nos impulsa a buscar estrategias para fortalecer la cadena del cultivo del algodón. Identificar las zonas aptas es el primer paso para visualizar su potencial», a lo que agregó: «Reconocer su potencial de más de 4 millones has. nos reta por un plan de ordenamiento productivo a 20 años».

Desde el 2019, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural priorizó el cultivo de algodón junto con nueve cadenas productivas para los diferentes programas de fomento, de allí la necesidad de realizar la evaluación de tierras para generar la zonificación de aptitud. Teniendo en cuenta que el algodón es un cultivo semestral, se identificaron e integraron los criterios condiciones climáticas y susceptibilidad fitosanitaria para diferenciar los dos semestres agrícolas.

Además, este trabajo se fundamenta en la reglamentación oficial derivada del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), relacionada con el control legal del picudo del algodonero, mediante resoluciones que establecen fechas de registro de agricultores, venta de semilla, siembra, destrucción de socas, periodo de veda y otras disposiciones por temporada algodonera y por departamento, para dos zonas definidas: la primera, el interior del país —en el primer semestre—, y la segunda época correspondiente a la costa Atlántica y Llanos —en el segundo semestre—.

Al respecto, Felipe Fonseca Fino, director general de la UPRA, dijo: «El mapa de zonificación para el cultivo tecnificado de algodón (Gossypium hirsutum) fue liderado por el Ministerio de Agricultura con el apoyo técnico de Conalgodón y de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, donde se identificó que para el primer semestre agrícola son 1.432.460 ha que equivalen al 3,7 % de la frontera agrícola nacional y para el segundo semestre 4,7 millones de ha, es decir, el 12,1 %, con aptitud para su producción».

Para el primer semestre, Tolima, Valle del Cauca, Huila Cundinamarca y Cauca, son los 5 principales departamentos con mayor superficie con aptitud alta (A1), suman 558.766 ha, y, para el segundo semestre, son Córdoba, Cesar, Magdalena, sucre y Bolívar, con 965.171 ha, lo que evidencia la correlación con las áreas tradicionalmente sembradas en algodón.

Los principales derivados del algodón son el aceite, la pólvora, el papel moneda, las fibras textiles, el jabón, la celulosa para fabricar cosméticos, el combustible para cohetes, balsas salvavidas, neumáticos de automóviles y las cintas transportadoras. Cesar Pardo Villalba, presidente de Conalgodón, espera continuar el incremento en las siembras en las dos cosechas del año de este producto, llamado en épocas pasadas el «oro blanco».

Las áreas aptas para el cultivo tecnificado del algodón en Colombia están determinadas por los criterios que generan las principales áreas de exclusión: región Andina, Orinoquia y Amazonia, mientras que las áreas aluviales y los valles interandinos son identificados como aptos. Del componente físico, el criterio de mayor importancia es el de condiciones climáticas; no obstante, la capacidad de laboreo, disponibilidad de nutrientes, y toxicidad por sales, sodio y aluminio, definen en gran medida los niveles de aptitud.

De otra parte, en el componente socioecosistémico, se destaca la integridad ecológica debido a la presión que ejerce el cultivo del algodón por la utilización de tecnología de alto impacto; en este sentido, otro criterio importante es la apropiación y acceso al agua. El agua es fundamental para satisfacer las necesidades del cultivo y, por tanto, el desarrollo de esta actividad debe ser cada vez más eficiente en el uso racional de este precioso recurso. En el componente socioeconómico, la infraestructura y logística, por la cercania a desmotadoras, es el principal criterio para la determinación de aptitud de las áreas de producción.

Derrotar las malas prácticas del pasado, evitar la intermediación, acreditar a los productores como empresa y hacer de las más de 53 agremiaciones, instituciones sólidas son los grandes retos que tiene el sector algodonero para hacerse más competitivo y sostenible en el largo plazo.

ENVIAR UN COMENTARIO