Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Memorias

Premiación

Conoce todo

sobre este doble evento

XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y IV Congreso de Semillas

Este año Acosemillas, Agrosavia, Cimmyt y Fenalce se unen para realizar la XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y al IV Congreso de Semillas.

Este doble evento convoca a mejoradores, investigadores, productores y comercializadores de semillas, instituciones de regulación, prestadores de servicios, gremios de la producción, compañías de semillas y tecnologías asociadas, agricultores y asistentes técnicos y se consolida como uno de los eventos más importantes en las Américas.

Será una ocasión extraordinaria para recibir información de calidad, reunirse con colegas, realizar alianzas en investigación, desarrollo e innovación y comerciales, así como promover productos, servicios y conocer las últimas novedades.

Contaremos con una audiencia amplia y diversa que incluye la participación de representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, México, Perú y Estados Unidos.

Además de la agenda académica e institucional, habrá espacios para muestra comercial, sesión de pósteres y un día de campo con la oferta tecnológica para maíz, arroz, algodón, soya, forrajes y ganadería sostenible.

FECHAS
Del 7 al 10 de octubre, 2019
LUGAR
Hotel GHL (Montería, Córdoba)
Centro de Investigación Agrosavia Turipaná (Cereté, Córdoba)

Conferencistas

Agenda Académica

7 Octubre 8 Octubre 9 Octubre 10 Octubre

7 Octubre

07:30 - 08:30 am
Inscripciones
08:30 - 09:15 am
Instalación del evento
 
Jorge Enrique Bedoya - Presidente de la SAC
Deyanira Barrero, gerente general del ICA
Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de Agrosavia
Luís Narro - Científico Líder en Colombia CIMMYT
Leonardo Ariza, gerente general de Acosemillas
Henry Vanegas, gerente general de Fenalce

 

09:15 – 10:00 am
Plan estrátegico maíz para Colombia
Roberto Rendón - Profesor Investigador del Centro de Investigaciones económicas, sociales y Tecnológicas de la Agroindustria y la Agricultura Mundial de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACH)
 10:00 – 10:15 am
Refrigerio
 10:15 – 11:00 am
Plan Nacional de Semilla
"Programa de fortalecimiento al sistema nacional de semillas y de aporte a la consolidación de los sistemas locales de producción de semillas con pequeños y medianos agricultores"
Jorge Mario Díaz, director ejecutivo de Agrosavia
 11:00 – 11:45 am
La biofortificación como apoyo a la seguridad nutricional en Latinoamérica
Meike Anderson, crop development Specialist, CIAT, Harvest plus
 11:45 – 12:30 pm
Cambios en la producción de maíz en Latinoamérica como consecuencia de la variabilidad climática
Kai Sonder, Jefe de la Unidad de Sistemas de Información Geográfica , CIMMYT
 12:30 – 12:45 pm
Presentación Programa Jóvenes Innovadores, CIMMYT
 12:45 – 02:00 pm
Almuerzo
 

Situación actual del cultivo de maíz en Latinoamérica: avances y proyecciones

 02:00 – 02:20 pm
Guillermo Eyherabide, Coordinador del Programa Nacional de Cereales y Oleaginosas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, INTA Argentina
 02:20 – 02:40 pm
Tito Claure Iriarte, Coordinador Nacional del Programa de Maíz, INIAF Bolivia
 02:40 – 03:00 pm
Sidney Neto Parentoni, Investigador Maíz y Sorgo, EMBRAPA Brasil
 03:00 – 03:20 pm
Sergio Luis Mejía Kerguelen, Investigador Ph.D., Agrosavia - Colombia
 03:20 – 03:40 pm
Jose Luís Zambrano, Investigador Principal del Programa Nacional de Maíz, INIAP Ecuador
 03:40 – 04:00 pm
Refrigerio
 04:00 – 04:20 pm
Teófilo Wladimir Jara Calvo, Coordinador del Programa Nacional de Maíz y Trigo, INIA Perú
04:20 – 05:30 pm

Planes estratégicos y proyecciones de maíz en Latinoamérica

Fin de la jornada

8 Octubre

 

Sistemas de producción

07:30 - 08:30 am
Investigación y Desarrollo de Híbridos de Arroz
Álvaro Lopes Schwanke - Global Business Development - RiceTec Inc.
08:40 - 09:20 am
"Sistemas agrosilvopastoriles: Alternativa para la intensificación sostenible de la producción bovina"
Otoniel Pérez López - Investigador Máster Asociado, AGROSAVIA
09:20 – 10:00 am
Oportunidades y perspectivas del sistema café- maíz para el agro Colombiano
Hernando Duque - Gerente Técnico, FEDECAFÉ, Colombia
10:00 – 10:20 am
Refrigerio
10:20 – 11:00 am
Situción actual y proyecciones de Cannabis en Colombia
Alberto Rosero - Director Técnico de Semillas, ICA
11:00 – 11:40 am

PANEL: Sistemas de Producción y Cambio Climático

11:40 – 12:15 pm
Sipra en acción - Sistema de información para la Planificación Rural Agropecuaria - Mapa de Pasturas
Felipe Fonseca Fino, Director General de Unidad de Planificación Rural Agropecuaria , UPRA
12:15 – 02:00 pm
Almuerzo
 

Biotecnología Moderna

02:00 – 02:40 pm
Innovación en mejoramiento de plantas: aplicación de la edición de genomas en el sector agropecuario
Martín Lema - Director de Biotecnología, Secretaría de Agroindustriaa, Ministerio de Producción y Trabajo, Argentina
02:40 – 03:10 pm
Plantas editadas de arroz para resistencia a enfermedades, rendimientos, calidad y nutrición.
Sandra Valdés - Investigadora MSC. Plataforma de mejoramiento avanzado, CIAT
03:50 – 04:20 pm
"Experiencia exitosa de la adopción de cultivos OGM y Agricultura de Precisión en Colombia"
Henry Vanegas - Gerente General , FENALCE
04:20 – 04:35 pm
Refrigerio
04:35 – 05:15 pm
PANEL: Biotecnología Moderna
 
Fin de la jornada

9 Octubre

8:00 – 8:45 am
Estrategia público privada en la producción comercial de semillas
Arturo Silva, seed systems lead Africa and Latin America at International maize and wheat improvement center- CIMMYT
08:45 - 09:30 am
Conservación y uso de germoplasma nativo/criollo de maíz
Terence Luke Molnar, Especialista en especies de maíz nativas, CIMMYT
09:30 – 10:15 am
Semillas de pasto y forrajes de Brasil
Paulo Campante, Secretario Executivo de ABRASEM
10:15 – 10:30 am
Refrigerio
10:30 – 11:30 am
Presentación de trabajos de investigación de países invitados
Selección de países invitados
11:30 – 12:30 m

PANEL: Indicadores y Proyecciones semillas y cereales

12:30 – 02:00 pm
Almuerzo
02:00 – 02:45 pm
Análisis de sistemas de semillas que soportan seguridad alimentaria y conservación
Karen Garrett, “Plant Pathology Department”, “Institute for Sustainable Food Systems” y el “Emerging Pathogens Institute” de la University of Florida, en Gainesville, USA
02:45 – 03:30 pm
Manejo Agronómico para expresar el potencial genético de los cultivos
Nele Verhulst, cropping systems agronomist - CIMMYT
03:30 – 04:15 pm
Seguridad alimentaria, uso racional y pérdida de alimentos
David Navas - Coordinador del componente de Modelos de producción sostenible del proyecto conexión BIOCARIBE- FAO en Colombia
04:15 – 04:35 pm
Refrigerio
04:35 – 05:15 pm
Premiación de Jóvenes Innovadores, CIMMYT
 
Fin de la jornada del primer día
05:15 – 06:30 pm
Reunión interna de la Red Latinoamericana de Maíz

10 Octubre

8:00 - 8:30 am
Andrés Valencia, Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR
Juan Carlos Pérez, Director C.I. Turipaná, AGROSAVIA
08:30 - 09:00 am
Nuevas variedades de soya para el Caribe Colombiano
Jose Jaime Tapias Coronado, Investigador Máster Red Transitorios , AGROSAVIA
09:00 - 09:30 am
Cerrando el círculo de los envases plásticos de Agroquímicos por una Agricultura sostenible
Luis Fernando Botero, Gerente CAMPO LIMPIO
09:30 - 10:00 am
Fusarium raza 4 una amenaza para la producción de musáceas en Colombia.
Rocio Margarita Gámez Carrillo, Investigador PH.D . Red de Frutales AGROSAVIA
10:00 - 10:30 am
"Negocios inclusivos, una manera innovadora de agregar valor a la Agricultura".
Carolina Vargas Rodriguez, Consultora Regional de Sostenibilidad & Relaciones Gubernamentales, BASF Sudamérica.
10:30 - 11:00 am
Producción de batata como una contribución al mejoramiento social y nutricional de la Costa Caribe
Elvira Amparo Rosero Alpala, Investigadora Ph.D. Asociado Red de Raíces y Tubérculos AGROSAVIA
11:00 - 11:30 am
Uso de tratamientos biológicos en semillas
Semillas Valle
11:30 - 12:30 pm
Recorrido por parcelas y stands
12:30 pm
Almuerzo campestre
2:00 - 5:00 pm
Recorrido por parcelas y stand
5:30 pm
Fin de la Jornada

Pósteres

Acerca de la muestra de pósteres

En la próxima XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y el IV Congreso de Semillas-Acosemillas 2019, incluiremos una muestra de pósteres de los trabajos académicos más relevantes relacionados.

Podrán participar de esta selección trabajos presentados individualmente o por equipos de universidades, institutos nacionales y empresas.

El Comité seleccionará 15 propuestas para formar parte de este importante evento

Te invitamos a participar enviando tu resumen a:

a.l.arcos@cgiar.org

emendez@agrosavia.co

Consideraciones generales

Se recomienda resumir el tema de su póster para que el observador pueda comprender en pocos minutos sus ideas, incluyendo el propósito, los métodos, los resultados y la conclusión.

Sólo incluya información que sea absolutamente esencial. Enfóquese en los puntos principales. Las tablas y figuras deberán ser destacadas en el texto.

Para poder presentar un póster en el evento es necesario registrarse. Por favor, tome en cuenta que el espacio disponible es limitado y que se asignará espacio para los pósteres tomando en cuenta el orden en el que se presenten (lo que estará sujeto a revisiones y a que se haya registrado de manera correcta).

Temas incluidos

Fitomejoramiento
Biotecnología
Proyectos relacionados con semillas y material de propagación
Sistemas de producción en clima cálido
Investigación relacionada con el maíz y su agroindustria
Aspectos Fitosanitarios

Patrocinadores

dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
dav
previous arrow
next arrow