Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Precios agropecuarios en junio repuntaron levemente al registrar una variación anual de 10.8%

imagen 159

El IPAP-BMC de junio registró un aumento de 10,8% con respecto al mismo mes de 2022. Con este aumento se regresa a las variaciones de dos dígitos, después del mínimo aumento registrado del índice en el mes de mayo de 7%. Así mismo, el índice registró un aumento de 1.68% en su variación mensual con respecto a mayo.

Este repunte de la variación del índice muestra una interrupción en la corrección en la dinámica de los precios de los productos agropecuarios. Es pronto para establecer si la aceleración en junio corresponde al inicio de una nueva fase alcista o si se trata de un aumento causado por la demanda, impulsado por los puentes festivos y la temporada de vacaciones. En todo caso, los precios del sector se siguen ubicando cerca de su tasa de crecimiento de largo plazo, la cual se situó en alrededor de 10% promedio para la última década.

De las 33 subclases que componen el IPAP-BMC, 18 presentaron aumentos entre mayo y junio de 2023 (54.5%). La subclase que presentó la mayor contribución mensual a la dinámica de los precios en junio fue nuevamente la de plátano con 0.95 p.p., producto que tuvo en su precio la variación mensual más alta del año (15.8%). A este, le siguieron el tomate (0.90 p.p.), la yuca (0.87 p.p.), las papas (0.25 p.p.) y la leche cruda de vaca (0.15 p.p.). En el extremo contrario, las subclases que presentaron las contribuciones negativas más destacadas en junio fueron pollos y gallinas (-0.55 p.p.), otros frutos oleaginosos (-0.50 p.p.), las legumbres verdes como la habichuela (-0.39 p.p.), frutas de pepita y hueso como las manzanas y los duraznos (-0.38 p.p.) y arroz (-0.31 p.p.).

Qué es el IPAP-BMC

El Índice de Precios Agropecuarios de la Bolsa Mercantil de Colombia (IPAP-BMC) se construye sobre precios de bienes del sector agropecuario en estado primario. Este índice coyuntural de tipo Laspeyres (ponderaciones fijas en un período base) contiene un seguimiento a 33 subclases agropecuarias de acuerdo con la Clasificación Central de Productos (CPC), a partir de información derivada de transacciones efectivamente realizadas en el mercado, completamente actualizada, con una publicación oportuna y la posibilidad de realizar seguimiento semanal y quincenal sobre el comportamiento de los precios del sector.

El IPAP-BMC está construido con base en una fuente única de datos en Colombia, exclusiva de la BMC, como lo es el Registro de Facturas del sector agropecuario, junto con las ponderaciones provenientes de la Encuesta Nacional Agropecuaria del DANE.  En 2022, el Registro de Facturas de la BMC acumuló cerca de 6.1 millones de transacciones que sumaron un valor total de $63.4 billones, es decir, un flujo de aproximadamente 25.000 transacciones registradas por día.

Los precios extraídos del Registro de Facturas evidencian precios efectivamente realizados en las transacciones del mercado y mayoritariamente se concentran en la primera etapa de la cadena de comercialización, es decir, la transacción entre el productor agropecuario y el primer comercializador.

Más info: BMC

ENVIAR UN COMENTARIO