Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Sector agro sorprendió positivamente en 2024

imagen ultima nota

Un informe elaborado por el área de Investigaciones Económicas de la Dirección de Sectores y Sostenibilidad de Corficolombiana da cuenta de que el sector agropecuario colombiano es el “de mostrar” en este año.

En efecto, según datos recopilados por Corficolombiana, el PIB del sector agropecuario se ha expandido 8,9% en los primeros tres trimestres de 2024, presentado una aceleración frente al crecimiento de 2023.

En particular, en el tercer trimestre el agro evidenció un crecimiento de 10,5%, el segundo mayor registro entre las 12 grandes ramas de actividad económica, solo superado por el de entretenimiento.

Revela el estudio de Investigaciones Económicas, que “la reactivación del sector ha estado explicada principalmente por una mejora en las condiciones climáticas y la moderación en los costos de insumos del sector, que ha impulsado principalmente los cultivos agrícolas”.

Tras haber experimentado una contracción en 2023, las exportaciones del sector agropecuario se han recuperado significativamente en lo corrido de 2024. “Proyectamos que el sector agropecuario crezca 8,2% en 2024 y 3,1% en 2025.”, dice Corficolombiana. Así mismo, esperan que la inflación de alimentos cierre en 3,1% en 2024.

Sin embargo, hay riesgos para ese escenario: 1) Los efectos rezagados de El Niño en la productividad de los cultivos; 2) un incremento inesperado de los costos de producción; y 3) una anticipación del fenómeno de La Niña con una mayor intensidad de lo previsto actualmente.

Pero, tras la mayor caída en la actividad económica de los últimos 15 años en 2022 -08% y su leve recuperación en 2023 (1,4%) en 2024 el sector agropecuario de Colombia ha soprendido alcanzando crecimientos históricamente altos (10,5% 3T) llevándolo a superar sus niveles tendenciales de pre pandemia.

En el tercer trimestre de 2024 el sector agropecuario ha sido el segundo con mayor crecimiento entre las 12 grandes ramas de la actividad productiva registrando una expansión cercana a seis veces la registrada por la economía (1,6%). Ese dinamismo se ha visto principalmente en los cultivos agrícolas componente que ha contribuido con cerca del 70% del crecimiento del sector en lo corrido de 2024.

A pesar de todas las previsiones, las condiciones climáticas mejoraron y desde mayo estamos en neutralidad climática. La Niña podría aparecer al finalizar el año y al inicio de 2025 pero levemente; además la reducción de los precios de los insumos ha favorecido el suministro en las principales centrales del país. Particularmente en 2024 ha sido 14% superior al promedio entre 2018 y 2022.

Exportaciones

Por el lado de las ventas al exterior y tras haber experimentado una contracción de 3,6% en 2023, las ventas externas del sector crecieron 23,7% (Enero-octubre).

 

Producto

Cambio

anual

2023 (%)

Cambio año corrido

2024 (%)

Participación 2023 en exportaciones

(%)

Plantas aromáticas y especias -29,4 18,8 42%
Flores 1,3 13,2 32%
Frutas y nueces -8,6 42,1 20%
Productos animales -23,1 -7,2 4%
Raíces y tubérculos 55,5 20,9 0%
Hortalizas

-1,2

13,2 0%

El informe de Corficolombiana destaca que el sector ha sorprendido al alza de manera significativa con altos crecimientos, gracias a que las condiciones climáticas han mejorado en lo corrido del año, aunque persiste el riesgo de derivado del fenómeno de La Niña. Los precios de insumos parecen haberse estabilizado en niveles favorables al sector y la producción de los subsectores agrícola, cafetera y ganadera registrarán crecimientos positivos.

De acuerdo con Corficolombiana, para 2025, se prevé que el sector crezca un 3,1%, 5,1 puntos porcentuales por debajo del estimado para 2024. Este desempeño estará influenciado por condiciones climáticas relativamente estables. A su vez, habrá condiciones favorables dada la estabilidad en los costos de los insumos agrícolas. Es importante destacar que este escenario de desaceleración ocurriría tras el mejor desempeño productivo registrado en 2024 en las últimas dos décadas.

ENVIAR UN COMENTARIO