Europa parece estar saliendo del pasado proteccionista e hiperregulado para aceptar y abrazar los hallazgos de la biotecnología más avanzada La Unión Europea (UE) con epicentro en Francia, que es el núcleo duro del proteccionismo agrícola del continente, se ha…
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, Seccional Valle del Cauca, presentó ante el comité fitosanitario de maíz, el informe de vigilancia para Dalbulus maidis y la sintomatología de achaparramiento del maíz en el departamento, como evaluación anual de las fechas de siembra que…
Funcionarios del ICA, seccional Boyacá, realizaron inspección, vigilancia y control al almacén Agrocolanta, ubicado en el municipio de Puerto Boyacá, con el fin de verificar el cumplimiento a la normatividad establecida por el Instituto para la adecuada distribución de insumos…
De acuerdo con las investigaciones realizadas por Agrosavia, se identificó la presencia de fitoplasmas y espiroplasmas asociados al vector Dalbulus maides en pequeños y medianos predios productores de maíz, ubicados en la zona centro y norte del Huila. Para lo…
El maíz es quizá uno de los cultivos más importantes para la economía y las actividades agropecuarias. No solo cumple una función clave para la seguridad alimentaria, sino que es un cereal que se utiliza para engorde en la avicultura,…
Esta práctica se ha desarrollado durante años en contextos de pequeñas comunidades agrícolas. Permite mantener la diversidad de las semillas Los bancos locales de semillas se han constituido como una estrategia de preservación que ayuda a garantizar la seguridad y…
Actualmente, Colombia tiene una frontera agrícola de 39,6 millones de hectáreas. De las cuales, 16,1 millones tienen potencial para el cultivo de maíz amarillo tecnificado y 10,9 millones, para la producción de soya. Como resultado del trabajo articulado entre los…
En el Huila poco se habla del cultivo del algodón pues normalmente se escucha que se ha utilizado de manera rotativa por parte de algunos agricultores de cereales, sin embargo, en esta oportunidad para sorpresa de muchos, aumentó el 123%…
Tradicionalmente la semilla cumple un papel muy importante como alimento y materia prima para los procesos de producción en la agricultura, en este sentido, determinar la calidad del material de siembra es un aspecto fundamental para asegurar el éxito en…
Los países de América Latina, y en particular Colombia, son afortunados por su potencial para aumentar sus áreas de siembra en maíz. Así lo señaló Ana Claudia Cerasoli, presidenta de Corteva Agriscience en la Región Mesoandina, durante su participación en…
Un Proyecto de Acto Legislativo pretende modificar el artículo 81 de la Constitución prohibiendo las semillas genéticamente modificadas, contraviniendo los derechos contemplados no sólo en el artículo 65, sino también lo señalado en el artículo 13 de la carta magna.…
La empresa química alemana Basf, a través de su modelo de negocio social integral ‘Algodón, fibras del corazón’, mejoró la vida de 200 familias dedicadas al cultivo de algodón en Tolima y Córdoba, pues se redujo en 262% el costo…
El proyecto de Acto legislativo que pretende modificar el artículo 81 de la Constitución, que, por demás, nada tiene que ver con la producción de alimentos, pretende prohibir las semillas genéticamente modificadas, contraviniendo los derechos contemplados no sólo en el…
Si bien el maíz tiene un componente histórico y es la base de la seguridad alimentaria, también es parte esencial del mundo culinario de nuestros tiempos. Hoy, en los mercados, vemos los alimentos tradicionales, mezclados y fusionados con ingredientes locales…
Foto: Efeagro/Mauricio Dueñas Castañeda Las semillas transgénicas han permitido a los agricultores colombianos mejorar las cosechas de maíz y algodón sin ampliar la frontera agrícola y con menores costos económicos. Así lo señala un artículo publicado por la revista GM…
Palmira será sede del Congreso Nacional de Semillas en noviembre de 2022 Acosemillas prepara el evento de las semillas más importante del país para el próximo 3 y 4 de noviembre, en la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira. Habrá…
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció las fechas de registro de agricultores, venta de semilla y fechas de siembra para cultivos de maíz y sorgo del semestre B del presente año en el Huila. Por lo tanto, el Instituto insta…
Aunque la guerra empeoró las presiones inflacionarias, la FAO registró que los precios de los alimentos vienen con una tendencia gradual a la baja desde marzo. Esta semana ha tenido una efervescencia existente por causa de la nueva reforma tributaria…
El Plan Nacional de Semillas tiene como objetivo fortalecer el Sistema Nacional de Semillas a partir de la intervención de sistemas locales de semillas dinamizados por organizaciones de pequeños y medianos productores de semilla de calidad. En el marco de…
Entrevistamos al biólogo Iván Ochoa Cadavid, subdirector de Investigación & Desarrollo de Unipalma S.A., quien aseguró que la única garantía de productividad del cultivo de palma de aceite es el uso de semillas seleccionadas. Los desafíos internacionales del mercado, así…
Las exportaciones del agro continúan reportando cifras históricas. Con corte a mayo de 2022, las ventas al exterior de este sector sumaron US$5.055 millones y aumentaron 33,6% respecto al mismo periodo de 2021, con un protagonismo de los productos no…
En 35 municipios del departamento de Santander, funcionarios y contratistas del Instituto Colombiano Agropecuario - ICA, realizaron visitas de inspección fitosanitaria a producción de semilla seleccionada bajo micro-propagación de palma de aceite en el centro de investigación Cenipalma. En la…
Industria de algodón proyecta para 2025 superar la producción de 14.400 toneladas El cultivo de algodón en Colombia viene adelantando esfuerzo para mantenerse y crecer a cifras que le permitan volver a ser el cultivo importante que era hace algunos…
Según Agrosavia, existe en Colombia una amplia gama de especies cultivadas que cuentan con variedades nativas, criollas o mejoradas. Las variables físicas, fisiológicas, genéticas o sanitarias de estas son las que permiten a un agricultor obtener mayores rendimientos, cosechas más…
Durante los años 2021 y 2022 se realizó el proyecto “Fortalecimiento del sistema local de semilla de frijol con adaptabilidad a época no óptima en el Valle de Sibundoy, alto Putumayo” a través de una estancia posdoctoral de la investigadora…
El reto de lograr el hambre cero en 2030, uno de los principales objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, “no se alcanzará si se mantiene la situación actual”, marcada por los efectos del cambio climático, la pandemia de coronavirus…